El gran debate y las falacias: Johana Rodríguez Villalobos






Por: Johana Rodríguez Villalobos

Introducción.
La película “El Gran Debate” está ambientada en los años 30, época de una profunda discriminación racial, especialmente en Texas. Un profesor, intenta y entrena a sus alumnos para hacer valer sus derechos y el talento de la juventud negra de una pequeña universidad de alumnos negros.
También el profesor – Tolson – está convencido que mejorar el conocimiento de las nuevas generaciones de negros garantizaba un reconocimiento social y respeto de la población blanca. Desarrollar un potencial para ser exitosos fue el desafío. El profesor Tolson logra conformar el primer equipo de debate del College Wiley de Texas con el objeto de competir con otras universidades de prestigio que concentraban a estudiantes blancos.
El equipo participa en un debate con la Universidad de Harvard sobre desobediencia civil, en el que se exponen diversos argumentos de la aplicación que analizamos a continuación sobre la teoría de la estructura de las falacias.
Falacias en el debate final.
En el análisis del debate, se puede identificar las siguientes tipologías de falacias:
-Ad baculum. Una afirmación fuerte asegura la razón, existen consecuencias desagradables si las personas no están de acuerdo.
Argumento: Debilitar la ley es inmoral. No se puede escoger que ley obedecer y cual no. Nada que erosione el mandato de la ley puede ser moral, sin importar el nombre.





Ad antiquitatem. Equivocarse desde siempre no es equivocarse menos, se apela a la tradición.
Argumento: Las ideas siempre prevalecen por la mayoría (tiranía de la mayoría). Ninguna idea prevalece sin el apoyo de la mayoría. El pueblo decide los temas morales del día.
Ad verecundiam. Ser experto en algo, no significa ser experto en todo. Citar a una autoridad para apoyar un punto, muchas veces puede ser inapropiado.
Argumento: Ley injusta no es ley según San Agustín.  Significa que se habilita un derecho, incluso un deber, de resistir con violencia o practicar la desobediencia civil frente a una ley injusta[RHGD1] .
Ad consequentiam. Afirmación del consecuente. conclusiones falsas con premisas ciertas.
Argumento: Desobediencia civil y decisiones morales. ¿Como es moral la desobediencia? Eso depende de la definición de las personas de las palabras. Pelear por el país con violencia puede ser profundamente moral. Asesinatos masivos pueden dar lecciones de moral.
Argumento: Desobediencia civil y anarquía. La desobediencia civil no solo es moral porque no es violenta. La no violencia es la máscara que la desobediencia civil  usa para ocultar su verdadero rostro, el caos.
Conclusiones
“Tengo el derecho, más, el deber de resistir con violencia o desobediencia civil. Deberían rezar porque escogiera la última”, resume el resultado del debate y es la frase impactante y final del joven afroamericano James Farmer. En sí, expresa las dos interpretaciones que puede tener la aplicación de un derecho.
También, es evidente que todo el marco de la superestructura jurídica de los Estados Unidos, en los años treinta, estaba consagrada a garantizar un tratamiento discriminatorio de una mayoría blanca con respeto a la población negra, y que en este contexto, la formación de un grupo de afrodescendientes, en aspectos como los debates, abriría las puertas para el reconocimiento argumentado de sus derechos en un contexto totalmente desfavorable y marcadamente tradicional. “El juez es Dios, porque él decide quién gana o no, no mi oponente. El oponente no existe. Nada mas es una voz contraria a mi verdad”. 
El profesor Tolson cumple con su misión de rescatar el valor y el conocimiento del pueblo negro. Dejar la consigna de ser un grupo humano de cuerpos fuertes y mentes débiles, resultado de la esclavitud, para incorporarse en el mundo del conocimiento y de la ciencia.


 [RHGD1]No se explica bien esto. Lo que si se evidencia es una falacia de autoridad

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Gran debate, película para análisis: Andrés Solórzano Ortiz

Las falacias y argumentos en la película El Gran Debate: Karla Gellibert Galarza

Película El Gran Debate – Falacias y argumentación: Ma. Paulina Araujo Granda