“EL GRAN DEBATE”: Mariuxi Menoscal Loja
Por Mariuxi Menoscal Loja
“La
desobediencia civil es un arma moral por la justicia”
Entiéndase
por desobediencia civil como la oposición de forma pública a una norma política
establecido por el Estado, quien la ejecuta tiene conciencia que está
desobedeciendo la Ley y lo hace con la finalidad de modificarla.
FALSA ANALOGÍA: La
reconocemos cuando se comparan dos elementos o realidades que no son
susceptibles de ser comparados.
Se compara
que en 1919 en la India en Amritzar para protestar sobre la tiranía británica,
el General Reginald s los asistentes y ordenó
a las tropas que den abrieron fuego durante 10 minutos, murieron 379
personas y lo declaró como una lección de moral
La
comparación errónea es con las 8’281.000 personas murieron durante la
Primera Guerra Mundial, que se llevó a cabo por cuatro años de 1914 a 1918, la
pregunta es que si puede haber algo moral en esta situación. La desobediencia
civil no es moral sólo porque no es violenta, luchar por tu país con violencia
puede ser muy moral exigiendo el sacrificio de la muerte incluso. Dicho de otra
manera no se cuestiona la violencia sino la desobediencia, no se trata de
cuántos muertos hubieron sino de que no cumplían las normas. No es aplicable la analogía, una guerra entre dos o más Estados
ambos están en su derecho, aunque se conoce que en la Primera Guerra Mundial era
Alemania al que quería esclavizar al resto de Europa. No es aplicable la
analogía a matar a un grupo de 10000 personas solo por querer demostrar el
poder.
PREMISA FALSA:
consiste en basarse sobre hechos que son falsos a la hora de argumentar.
“No se puede elegir qué leyes seguir y
cuál es su moral”
“Nada que erosione el reinado de la ley
puede ser moral sin importar qué nombre le demos”
Por tal motivo
existe la desobediencia civil, recordar que las leyes son cambiantes, siempre y
cuando se fundamente el cambio para un bien del pueblo.
PREMISAS CONTRADICTORIAS: en este caso, el argumento no defiende a la tesis; más aún, el
argumento se contradice con la tesis.
GENERALIZACIÓN APRESURADA: consiste en levantar una generalización basándose en unos
pocos hechos puntuales, específicos.
Gandhi dice que se debe actuar con amor y
respeto hacia los oponentes, los delincuentes deben aceptar las consecuencias
legales de sus acciones.
La desobediencia civil es un concepto
norteamericano en la que Gandhi se inspiró de Henry David Thoreau graduado
de Harvard.
Henry David Thoreau estudió en
Harvard, y dijo “Cualquier hombre más digno que sus vecinos constituye una
mayoría de uno” se manifiesta que Adolfo Hitler está de acuerdo con sus
palabras
E ven contradictorias las premisas
porque el hombre que personifica la paz como es Ghandi, toma una creencia
americana de un hombre graduado en Harvard como es Henry David Thoreau, acerca
de respecto a la desobediencia civil,; pero al mismo tiempo otras premisas de
este mismo americano como lo es “Cualquier hombre más digno que sus vecinos
constituye una mayoría de uno”, son ideales con los que Hitler estaba
de acuerdo, es decir, quien puede decir que es más digno que su vecino, si la
conciencias de cada persona es diferente, el ladrón no tiene cargo de
conciencia sino no robara, el asesino de igual manera, el expendedor de droga y
así sucesivamente quien tienen la idea de que “trabajan” para mantener a su familia y que en muchas ocasiones su
trabajo es más valedero por ser más arriesgado.
Se
generaliza al pensar que si Ghandi estaba de acuerdo con una premisa de Henry
Thoreau, entonces debe estar de acuerdo con otra que Hitler también aceptaba.
POPULISMO (AD POPULUM):
consiste en apelar fundamentalmente a los sentimientos de una multitud y no
apelar a argumentos de índole lógico.
“Nada que erosione el reinado de la ley
puede ser moral sin importar qué nombre le demos” El ejemplo es de la muerte de
un compañero policía
Se llama
la atención a los sentimientos por la muerte de un policía en cumplimiento de
su deber, quien era el mejor amigo del padre del debatiente de Harvard.
En Texas linchan a los negros sólo
por ser negros. Sin importar lo que haya hecho este negro la muchedumbre se
portó de manera criminal pero la ley no había hecho nada simplemente quedó
la duda porque lo hicieron
Se apela a los
sentimientos por haber visto la muerte de una persona cuyo “delito” parecía ser
su color de piel
Comentarios
Publicar un comentario