Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Las falacias en la película El Gran Debate: Juan Garcés Delgado

Imagen
“Tengo el derecho, más, el deber de resistir con violencia o desobediencia civil. Deberían rezar porque escogiera la última”James Farmer I. ANTEDECENTES - CONTEXTO Esta película está basada en un artículo escrito por Tony Scherman, sobre el equipo de debate de la Universidad Wiley (Wiley College). En el contexto histórico, la película se desarrolla durante los años 30´s, en los Estados Unidos, donde la política se encontraba regida por un gobierno socioeconómico capitalista y culturalmente hablando,   existían las clases sociales divididas en "los blancos y los negros"; estos no tenían contacto entre sí puesto que en esta época, el racismo era muy arraigado, al punto que llegaban a quemar y linchar a las personas de color sin la intervención del gobierno. Esta película, muestra la historia de Mel Tolson, defensor de los derechos de los negros, profesor y poeta Afro-Americano de los años 30´s, quien inculca a sus alumnos la idea de que por medio del con...

El gran debate y las falacias: Johana Rodríguez Villalobos

Imagen
Por: Johana Rodríguez Villalobos Introducción. La película “El Gran Debate” está ambientada en los años 30, época de una profunda discriminación racial, especialmente en Texas. Un profesor, intenta y entrena a sus alumnos para hacer valer sus derechos y el talento de la juventud negra de una pequeña universidad de alumnos negros. También el profesor – Tolson – está convencido que mejorar el conocimiento de las nuevas generaciones de negros garantizaba un reconocimiento social y respeto de la población blanca. Desarrollar un potencial para ser exitosos fue el desafío. El profesor Tolson logra conformar el primer equipo de debate del College Wiley de Texas con el objeto de competir con otras universidades de prestigio que concentraban a estudiantes blancos. El equipo participa en un debate con la Universidad de Harvard sobre desobediencia civil, en el que se exponen diversos argumentos de la aplicación que analizamos a continuación sobre la teoría de la estructura ...

El gran debate: falacias: Carolina Córdova Herrera

Imagen
Por: Carolina Herrera Córdova  Es imperante iniciar comentando mi experiencia con las falacias; en un intento por comprender si ¿las falacias dentro del campo valorativo son expresiones que emplean quienes intentan engañar? o ¿es una mera estructura para la argumentación?. Entonces nos vamos al campo conceptual, que según el diccionario de Guillermo Cabanellas significa a la falacia como: “Tanto es engaño, fraude o mentira para perjudicar a otro como el hábito de emplear falsedades para mal ajeno. (…) falacias económicas: proposiciones ciertas en apariencia pero contradictorias entre sí o desmentidas por las leyes básicas del comportamiento económico” ; entendiéndose que toda argumentación honesta debe prescindir de estas que tienen apariencia de correcto para convencer.   (Cabanellas, 1998) . El ejercicio del presente trabajo consiste en la identificación de las falacias en una película basada en hechos reales de la década de los 30 “El Gran Debate”. En el...

El gran debate: Elvia Valverde Silva

Imagen
Por: Elvia Rocío Valverde Silva De la película “El gran debate” describa las falacias que encuentre Es importante precitar previamente, un concepto del tópico a tratar, manifestando que “Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente.” A través de la película “El gran debate”, se manifiestan un gran número de falacias, de las cuales se citan a continuación las siguientes:   Falacia ad ignorantiam.- en este tipo de falacia, se intenta dar por hecha la veracidad de una idea por el simple hecho de que no se puede demostrar que es falsa . ·          Serán brutos, pero son empresarios con cerebro. ·          Es imposible que un negro reciba mejor educación en un colegio de blancos. ·          Si no le hubiesen impuesto al sur algo que no quería yo seguiría encadenado y la Srta. Wok e...